jueves, 20 de febrero de 2020

CUS CUS

El cuscús de Antonio

http://blog.africavive.es/2015/03/receta-cuscus-de-antonio/


Ingredientes para 6-8 personas
Para la sémola:
  • 500 gr. de cuscús (normal, o mejor si es integral y de cultivo ecológico)
  • ½ litro de agua
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • ½ cucharada de sal
  • Una pizca de canela molida
Para el aderezo:
  • Cebollas (1 por persona)
  • Pasas (200 g aproximadamente)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ras el Hanout (mezcla de especias con base de comino, jengibre, pimienta y cúrcuma, entre otras)
  • Sal
Para el acompañamiento:
  • 1 pieza de pollo por persona (muslo o contramuslo)
  • 2 tomates
  • 1 zanahoria cada dos personas (partida en dos)
  • 1 calabacín cada dos personas (se parten en cuatro si son grandes o por la mitad si son medianos)
  • Garbanzos (previamente cocidos o en bote)
  • Cilantro
  • Aceite
  • Ras el Hanout
  • Sal
Comenzamos preparando la sémola. En primer lugar, se pone a hervir el agua, el aceite y la sal y, una vez hierva, se retira del fuego y se vierte el cuscús. Se deja reposar sin remover durante tres minutos para que la sémola se esponje. No menos porque quedaría muy dura, pero tampoco más ya que se pasaría y el cuscús no quedaría lo suelto que buscamos. Se vierte sobre una fuente rastrillando con un tenedor poco a poco de manera que la sémola se suelte y no queden grumos. Se espolvorea un poquito de canela (solo para dar aroma) y se revuelve.
El Ras el Hanout es una mezcla de especias fundamental en la cocina marroquí. Contiene, entre otras, jengibre, comino, pimienta, canela y cúrcuma. Imagen: Isabelle
Se deja reposar el cuscús mientras seguimos con el aderezo. En una sartén con un fondo de aceite se añade la cebolla cortada en medias rodajas, se añade un poco de sal y se espolvorea Ras el Hanout. Se cocina a fuego muy lento para que se ablande en su propio jugo. Cuando ya empiece a pochar, se añaden las pasas al gusto. Se continúa cocinando a fuego muy bajo y cuando ya esté pochada del todo (cebolla transparente) se retira del fuego y también se deja reposar.
Para el acompañamiento, rehogamos el pollo en una cacerola con un poco de aceite. Añadimos la sal y espolvoreamos un poco de Ras el HanoutSe añaden los tomates partidos en trozos grandes, que ayudarán a dar aroma y sabor. Cuando el pollo esté levemente dorado, se espolvorea el cilantro que habremos picado finamente. Se remueve constantemente cuidando de que no se pegue. Cuando ya está casi hecho, se le añade agua hasta cubrir el pollo y se incorporan los trozos de zanahoria. Una vez que la zanahoria está un poco cocinada, se añade el calabacín, que tarda menos en cocinarse. Cuando esté ya en su punto se retira del fuego y estará listo para servir. Si se desea cierto sabor picante, se puede añadir algo de pimienta picante (chile rojo).
El cuscús se acompaña también con garbanzos previamente cocinados en caldo de verdura o de sopa. Los garbanzos de bote también se pueden utilizar calentándolos con un poco del caldo del pollo para que adquieran cierto sabor.
Entrevista y artículo realizados por Estefanía Calcines, jefa del Área Mediateca y Web de Casa África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario