viernes, 10 de enero de 2025

Garbanzos con calamares

 

https://www.bonviveur.es/recetas/garbanzos-con-calamares

150 g de cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de aceite de oliva
1 pimiento rojo italiano
75 g de tomates rojos
200 g de anillas de calamar (380 g de calamares enteros)
Sal
Pimienta negra molida
400 g de garbanzos envasados (peso neto)
250 ml de caldo de pescado

Tipos de marinado

 


https://www.bonviveur.es/preguntas/que-es-el-marinado-y-cuantos-tipos-hay

Menus semanales y cosas interesantes

https://www.bonviveur.es/

Galletas de limón

 


https://www.bonviveur.es/recetas/galletas-de-limon

230 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 g de azúcar blanco
1 limón pequeño
1 huevo M
375 g de harina de trigo común
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1/4 de cucharadita de sal
50 g de azúcar blanco para rebozar las galletas

Galletas de naranja

 

Son como las clásicas de mantequilla, aunque aromatizadas con ralladura de naranja.

https://www.bonviveur.es/recetas/galletas-de-naranja

125 g de harina de trigo
80 g de mantequilla a temperatura ambiente
60 g de azúcar (50 g para la masa y 10 g para el rebozado)
1 pizca de sal
1 yema de huevo M
1 cucharada de ralladura de naranja

En un bol o un vaso triturador, disponemos 125 g de harina de trigo, 80 g de mantequilla a temperatura ambiente, 50 g de azúcar, 1 pizca de sal, ½ yema de huevo (el resto es para el acabado) y 1 cucharada de ralladura de naranja

Mezclamos bien o trituramos estos ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

Formamos un rulo con la masa, de aproximadamente 20 cm de largo, lo envolvemos en film de cocina y cerramos los extremos.

Si queremos que las galletas nos queden bien redondas, podemos el rulo de masa en un rollo vacío de papel de cocina cortado por un lado a lo largo. De esta manera, evitaremos que, con el peso y al estar todavía la masa blanda, quede un lado aplanado mientras la masa reposa en la nevera.

Reservamos la masa en la nevera como mínimo 1 hora para que endurezca. También la podemos dejar de un día para otro.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Desenvolvemos el rollo de masa y lo pintamos con el resto de la yema de huevo y lo rebozamos con 10 g de azúcar. Esto es más fácil si lo hacemos sobre una hoja de papel de horno, así podemos mover el rollo sobre el azúcar.

Cortamos el rollo de masa en rodajas de medio centímetro. Disponemos las galletas separadas unos 2 cm unas de otras, en una bandeja de horno forrada con papel encerado.

Horneamos las galletas a 180 ºC con calor arriba y abajo durante 12 minutos, hasta que los bordes empiecen a coger color. Retiramos la bandeja del horno y las dejamos enfriar completamente encima de una rejilla; terminarán de hacerse con el calor residual.

Una vez frías, podemos servirlas inmediatamente o guardarlas en una caja de metal.

Resumen fácil de preparación
Disponemos los ingredientes en un bol o vaso triturador
Mezclamos
Formamos un cilindro con la masa
Introducimos la masa en un rollo de cartón
Dejamos enfriar el rulo de masa en la nevera
Rebozamos el rulo de masa con yema y azúcar
Cortamos la masa en porciones
Horneamos a 180 ºC durante 12 minutos
Servimos

son como las clásicas de mantequilla, aunque aromatizadas con ralladura de naranja. Además, les hemos dado un toque crujiente y muy rico al rebozarlas con azúcar por el borde exterior. Para no tener que rallar expresamente una naranja, nosotros solemos tenemos ralladura de naranja congelada, así podemos disponer de pequeñas cantidades para recetas como esta.

Para hacer estas galletas, hemos usado solo la yema del huevo así que podemos congelar la clara para su uso en otros postres, como unos merengues o para hacer una mousse.
Si os gustan las galletas caseras, os aconsejamos hacer más masa y congelarla con forma de rulo, sin cortar. De esta forma, cuando queráis disfrutar de unas deliciosas galletas caseras, solo tendréis que sacar la masa del congelador, cortarla, hornearla y listo.

domingo, 29 de diciembre de 2024

PAN CASERO

 


BACALAO A LA VIZCAÍNA

 


COLLEJAS


 Recuerdo cuando íbamos por el campo y cogíamos collejas, espárragos trigueros y lo que en ese tiempo había. Al llegar a casa mi abuela  y yo las poníamos en agua y las limpiábamos. Luego las ponía a hervir y enseguida teníamos un plato de verdura fresca. Con un poco de aceite de oliva de la cooperativa y vinagre y listo. Parece que estoy degustándolas....