viernes, 30 de diciembre de 2022

Pescado y marisco

 https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/pescado-y-marisco/

Dorada en papillote


https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/pescado-y-marisco/20210720/dorada-papillote-receta-pescado-facil-ligera-rapida/1002390810897_30.html 

  • Dorada, 1 ud
  • Pomelo, 1/2 ud
  • Limón, 1/2 ud
  • Calabacín, 1/2 ud
  • Aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada
  • Salsa Worcestershire, 1 cucharadita
  • Sal, c/s

Paso 1

Precalentar el horno a 200 ºC y cerciorarnos de que nuestra dorada está abierta en forma de libro y limpia completamente de vísceras. Si hiciera falta lavar un poco con agua fría en su interior y secar muy bien con un papel de cocina. También es recomendable que esté bien desescamada. 

Paso 2

Lavar el calabacín, el pomelo y el limón y cortarlos todos en rodajas. Las rodajas de calabacín tendrán que ser muy finitas, lo más que podamos. 

Paso 3

Situar en una bandeja de horno un papel de alumino grande y poner encima las rodajas de calabacín y también alguna de pomelo. Situar encima la dorada, abrirla y poner dentro sal y las rodajas de limón, cerrar. 

Paso 4

Regar por encima con un poco de salsa Worcestershire, añadir un poco de sal más y unas gotas de aceite de oliva virgen extra si se quiere. Por encima poner el eneldo fresco o las hierbas aromáticas que se quiera. 

Paso 5

Cerrar el papillote con cuidado de que no queden agujeros sin cerrar, para que no respire de ninguna manera. Aquí la gracia está en que la dorada se haga en su propio vapor, condensando todos los jugos que ésta suelte que se convertirán en su propia salsa. 

Paso 6

Hornear durante 25 minutos, una dorada para dos personas, si es más pequeña serán 20 minutos y si es más grande, unos cuantos minutos más. Tras este tiempo dejar reposar 5 minutos dentro del papillote y, después, abrir con mucho cuidado de no quemarnos con el vapor. 



Caballa en aceite


https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/pescado-y-marisco/20220718/caballa-aceite-hacer-conserva-casera-pescado/1002675782397_30.html

  • Caballa, 2 ud
  • Agua, 1 litro
  • Sal gruesa, 100 g
  • Azúcar, 50 g
  • Dientes de ajo, 2 ud
  • Aceite de oliva virgen extra, 250 ml
  • Pimienta negra o pimienta de Jamaica, 10 bolas
  • Laurel, 1 hoja
  • Vinagre de vino, unas gotas
  • Una vez congelados los lomos de caballa, descongelar durante 24 horas en la nevera.  Mezclar el agua con la sal y el azúcar y cubrir los lomos de caballa completamente con esa salmuera. Dejar actuar durante una hora y media

Tras este tiempo, sacar las caballas, limpiar con agua y secarlas muy bien con la ayuda de papel de cocina. Limpiar bien quitando la zona de la ventresca y las partes duras. Con paciencia limpiar los lomos de espinas utilizando unas pinzas. Esto puede no ser necesario, pero será de gran ayuda luego para comer fácil. 

Calentar un poco de aceite en una sartén grande, añadir los ajos simplemente machacados un poco, con su piel y todo, y cuando empiecen a bailar freír las caballas sólo por el lado de la piel, regándolas con aceite por el otro lado. Con un minuto será más que suficiente. Retirar a un plato.

Introducir las caballas en los botes, añadir también la pimienta, el laurel y los ajos fritos y cubrir con el aceite hasta arriba. Añadir unas gotas de vinagre. Cerrar bien el bote y darle la vuelta. 

Esterilizar en un baño de agua hirviendo a fuego suave durante 1 hora y dejar que se enfríen completamente dentro del agua pasado este tiempo. Secar los botes y guardar.

Crema de setas con nata

 



https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/sopas-y-cremas/20191015/crema-setas-receta-facil-temporada-otono/1001747875196_30.html

Setas variadas, 500 g
Cebolletas o cebollas tiernas, 2
Puerro, 1
Nata líquida, 200 ml
Mantequilla, 30 g
Caldo de pollo o de verduras, cantidad necesaria
Aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada
Sal
Pimienta
Picatostes, opcionales
Cebollino, opcional


Crema de setas y champiñones

 


https://ideasparacocinar.com/receta/crema-setas-champinones/

  • 250 g champiñones
  • 250 g setas
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • agua o caldo de verduras
  • vino blanco
  • pimienta negra
  • aceite de oliva AOVE
  • sal
  • Limpia los champiñones y las setas. Córtalas en láminas. Pon una sartén a fuego vivo con un chorrito de aceite y los dientes de ajo enteros y golpeados. Saltea los hongos de dos veces, no los añadas todos de golpe porque bajará la temperatura de la sartén y soltarán toda el agua. Deja que se tuesten ligeramente (como en las fotos). Retíralas a un plato.
  • Corta la cebolla y el puerro en juliana fina. En la misma sartén de los champiñones echa un chorro de aceite y rehoga las verduras a fuego medio -con unas pizcas de sal- hasta que se ablanden, entre 5 y 10 minutos.
  • Agrega las setas y los champiñones con la verdura, mezcla un par de minutos para que se integren los sabores y echa un chorro de vino blanco, deja hervir hasta que se evapore. Cubre con agua, tapa la cazuela y deja cocer 10 minutos a fuego suave.
  • Tritúrala y pásala por el colador o chino para que quede más fina.

CONSEJOS PARA LA RECETA

  • Ajusta la textura: No he puesto la cantidad exacta de agua o caldo, es mejor que la ajustes a tu gusto. Simplemente cubre el sofrito de verdura y hongos con agua, tapa y cuece. A la hora de triturar añade un poco más de caldo o agua si prefieres que quede ligera.
  • Presentación de la crema de setas: Puedes reservar un puñado de champiñones y saltearlos en el momento de la presentación, quedará más vistoso el plato y le aportará un plus de sabor muy interesante.

Crema de calabacín con espinacas

 

https://ideasparacocinar.com/receta/crema-de-calabacin-espinacas/

  • 400 g de calabacín
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de queso batido
  • 1 l de agua (o caldo suave)
  • espinacas
  • aceite de oliva AOVE
  • pimienta y sal

  • Pica el ajo en láminas y ponlo a fuego lento con un buen chorro de aceite. Cuando empiecen a dorarse los ajos echa la cebolla, no hace falta que la piques muy fina porque luego se va a triturar, añade sal y deja pochar durante 10 minutos.
  • Pela el calabacín en tiras y reserva la piel. Corta la pulpa en dados, añádelos a la cebolla pochada y rehoga durante 5 minutos.
  • Añade el agua (o caldo) y deja cocer durante 20 minutos.
  • Agrega las pieles de calabacín y deja cocer otros 5 minutos más. Retira del fuego y tritura.
  • Por último, echa un puñado de espinacas y el queso fresco batido, vuelve a batir y salpimenta al gusto.

CONSEJOS PARA LA RECETA

  • Reservar caldo: Un pequeño truco para conseguir una crema de calabacín con la textura perfecta es reservar unas cucharadas del caldo antes de triturar, si ves que te queda muy espeso vete añadiendo hasta que quede a tu gusto.
  • Pelar el calabacín y añadir espinaca: Si ponéis a cocer el calabacín entero, a la hora de triturar, la crema perderá color y resultará menos apetecible. Las espinacas además de sabor aportan un verde más intenso.

Crema de setas

 1k setas (pueden ser congeladas)

2l caldo de carne

250ml jerez seco

2 cebollas

sal y pimienta

Aceite AOVE

Queso parmesano en láminas

Ponemos la cebolla troceada en la sarten con aceite y rehogamos. Añadimos las setas (pueden estar congeladas, se iran descongelando en la sarten) 

En una olla se ponen los dos litros de caldo de carne y se va calentando.

Removemos las setas y echamos el jerez seco, vamos moviendo para que se evapore en alcohol y salpimentamos. Cuando estén las incorporamos al caldo hirviendo, removemos y dejamos cocer durante unos 20 minutos. Probamos de sal y si está bien pasamos por la batidora. Cuando la tengamos triturada muy fina, estará lista para servir. Podemos acompañar espolvoreado con escamas de parmesano

COCA DE MANDARINA

https://www.youtube.com/watch?v=_iIwu4BVyEg

6 mandarinas. Rallar la piel de 1 mandarina para después. Engrasa el molde con mantequilla y harina. 2 cucharadas de azúcar. 1 mandarina. 2 huevos. Una pizca de sal. 100 gramos de azúcar. 150 gramos de aceite de girasol. 150 ml de agua. 220 gramos de harina. 10 gramos de levadura en polvo. Metemos en el horno precalentado a 180 grados durante 40 minutos.

Espolvoreamos con azúcar glass o con chocolate en polvo

Clóchinas en salsa

 


2 kg de clóchinas o mejillones frescos. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. Perejil fresco, 2 cucharadas grandes. Vino blanco. Agua. Harina, una cucharada. Laurel. Aceite de oliva.

Limpiamos las clóchinas, las ponemos en una olla al fuego, con las hojas de laurel hasta que se abran.

Picamos la cebolla finita y los ajos, el perejil. En un bol ponemos la harina, el pimentón el agua. Se bate bien para que se disuelva la harina. Se sacan las clóchinas y se aparta el caldo

En una sartén se pone aceite, se rehoga la cebolla y se añade el perejil y ajos. Se le echa el caldo de harina y pimenton, una taza de caldo de mejillones, se rectifica de sal si fuera necesario y se deja hervir unos minutos, sin dejar de remover. Se echan las clóchinas, que les hemos quitado una valva, Se adorna la cazuela y se dejan rehogar un poquito, se espolvorea con ajo y perejil y listo para servir!!

https://www.youtube.com/watch?v=kYKzjIrT17A


salsa de langostinos

 

https://www.youtube.com/watch?v=GY5UdjDrcVE

espaguetis negros con gulas y salsa de setas

 

  • 400 g de espaguetis negros
  • 300 g de setas variadas
  • 200 g de gulas
  • 150 g de nata para cocinar
  • 1 diente de ajo
  • 1 puñado de pipas tostadas de girasol
  • aceite de oliva virgen extra
  • agua
  • sal y pimienta

  • Empezamos por la salsa: calienta la sartén a fuego alto con un chorro de aceite y saltea las setas (salpimentadas) hasta que estén bien tostadas. Agrega la nata y cocina durante 3 o 4 minutos, tritura la mezcla. Para que la salsa funghi te quede más fina pásala por un chino o colador. Llévala de nuevo al fuego y dale un ligero hervor durante un par de minutos. Reserva.
  • Cuece los espaguetis negros según las especificaciones del fabricante.
  • Corta un ajo finamente y cocínalo a fuego suave durante un par de minutos. Sube el fuego un par de niveles y saltea las gulas durante otros dos o tres minutos. Apaga el fuego y agrega el pimentón picante, remueve bien.
  • Escurre la pasta pero no la remojes bajo el grifo. Colócala en la base del plato, encima las gulas con unas pipas de girasol, acompaña con la deliciosa salsa funghi.

CONSEJOS PARA LA RECETA

  • Salsa Funghi: Elige las setas que más te gusten, cualquiera le dará un toque muy especial a tus espaguetis negros. Puedes hacerla simplemente con una variedad (champiñones, boletus, seta de cardo…) o mezclar varias como hemos hecho nosotros. Una vez triturada pruébala y ajústala de sal, puedes aligerarla y suavizarla con un poco de leche o con el agua de la cocción de los espaguetis.
  • ¡Orden!: Cualquier plato de pasta puede quedarte perfecto teniendo en cuenta una norma básica y esencial: los espaguetis nunca deben esperar por la salsa ni por los demás componentes del plato. Así que ya sabes, lo primero… preparar la salsa, el sofrito o lo que decidas añadirle.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Brochetas y pinchos variados

 


https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/corona-de-navidad-con-brochetas.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/brochetas-de-langostino-salmon-y-cherri.html

https://www.cocinafacil.com.mx/recetas/brochetas/

https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/seis-recetas-brochetas-pinchos-para-picoteo-finde-despedir-agosto-alegria


champiñones o setas marinados al balsámico

 https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/seis-recetas-brochetas-pinchos-para-picoteo-finde-despedir-agosto-alegria

  • Ingredientes
  • 12 champiñones grandes, 15 ml de aceite de oliva virgen extra, 75 ml de vinagre de Módena, 2 g de tomillo seco, sal y pimienta negra.
  • Elaboración. Pelamos los champiñones y cortarmos la parte más dura de del tallo. Mezclamos en un cuenco el balsámico junto con el aceite, un pellizco de tomillo, sal y pimienta. Cortamos cada champiñón en dos y ponemos a marinar unos 30 minutos. Retiramos y los ensartamos en los palillos de madera. Calentamos un sartén con unas gotas de aceite y ponemos las brochetas a asar unos 4 minutos de cada lado.

Sgroppino veneciano o sorbete de limón

 Receta de mis amigas venecianas

Brut

nata

licor al gusto

Puede sustituirse por sorbete de limón

Batir y mezclar. Servir inmediatamente

https://masestarvital.com/2022/02/13/sgroppino-el-coctel-de-postre-italiano/

Otra:

Sgroppino al limón

Ingredientes (para cuatro)

  • 2 tazas de prosecco bien frío
  • 2 tazas de sorbete o helado de limón
  • 4 cucharadas de vodka o de Limoncello (opcional)
  • Hojas de menta

Preparación 1

  • Extraiga el sorbete del congelador unos minutos antes de armar el coctel para que se ablande.
  • Coloque el sorbete en un tazón y bátalo a mano hasta que esté cremoso y suave. Puede optar por una licuadora, pero clásicamente se hace a mano.
  • Agregue el prosecco poco a poco (asimismo el vodka o el limoncello si lo desea), batiendo hasta que se incorpore.
  • Sirva en copas tipo flautas o de martini, adorne con una hoja de menta y sirva de inmediato.

Preparación 2 

  • Vierta el prosecco y el vodka (o el limoncello) en dos flautas de champán, dividiendo en partes iguales.
  • Coloque una cucharada de sorbete en cada flauta.
  • Espolvoree con hojas de menta picaditas y sirva de inmediato.

Aperitivos para Navidad

 

Varios enlaces con aperitivos. 

Muy buenos recursos para Navidad o eventos

https://www.diariovasco.com/gastronomia/recetas/navidad/aperitivos-navidades-20201217105034-nt.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/corona-de-navidad.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/endibias-rellenas.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/ensaladilla-de-sepia-y-gambas.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/canapes-de-pate-con-cebolla-caramelizada.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/brochetas-de-langostino-salmon-y-cherri.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/volovanes-rellenos.html

https://deliciasdeanuato.blogspot.com/2022/12/corona-de-navidad-con-brochetas.html



Volovanes rellenos

Volovanes

opcionales:

ensaladilla

 paté

sobrasada y bacon

...y al gusto

Brochetas de langostino, salmón y cherri

Brochetas de langostino, salmón, cherri y piña

Brochetas de langostino, salmón y bacon

Canapés de paté con cebolla caramelizada

 Canapé, cebolla caramelizada y paté de foie, a falta de foie


Ensaladilla de sepia y gambas

 

Ensaladilla de sepia y gambas, un aperitivo muy acertado siempre

Es una ensaladilla tradicional pero con sepia y gambas peladas en vez de atún

También se puede poner palitos de cangrejo 

Endibias rellenas

Endibias rellenas de queso filadelfia, salmón y nueces

Muy refrescante y buen acompañamiento como entrante

Lomos de merluza o rape con gambones, almejas y setas

2 Lomos de merluza

2 gambones

2 almejas 

2 setas

Pasamos los lomos por harina y freimos en aceite hirviendo. Apartamos en papel para que escurran el aceite.

Pasamos por la plancha los gambones, las almejas y las setas con un picadillo de ajo y perejil

Y emplatamos

FLAMENQUINES



INGREDIENTES 

Jamón York en lonchas

Queso cremoso en lonchas

Pan rallado y huevo batido

Aceite AOVE

Hacemos rollitos de jamón york y queso. los vamos pasando por huevo batido y pan rallado y los freímos en una sartén con aceite muy caliente. 

Están deliciosos

ARROZ A LA CUBANA


Ingredientes:
Arroz
salsa de tomate
ajos
Aceite-AOVE
Agua hirviendo
opcional: huevo frito queso rallado, plátano frito 

Una medida de arroz por 3 de agua
Ponemos a hervir el agua
Mientras tanto, en otra cazuela ponemos un chorrito de aceite y sofreímos unos ajos. Los apartamos y echamos el arroz. Le damos unas vueltas y cuando lo veamos doradito le ponemos el agua hirviendo. Salpimentamos y dejamos 20 minutos. Hay que estar atenta con el fuego. a media cocción se rebaja el fuego un poco de manera que un poco antes de los 20 min esté seco

Emplatamos y ponemos por encima la salsa de tomate, queso rallado, o lo que se desee.
El punto está en que el arroz esté tostadito por el sofrito.

martes, 27 de diciembre de 2022

Coliflor a la plancha



Ingredientes:

coliflor cortada en láminas

sal y AOVE


Champiñones a la plancha con ajitos



Ingredientes

Champiñones

Aceite AOVE

Sal y pimienta al gusto 

Quitamos los rabos a  champiñones. Salpimentamos, ponemos los ajitos troceados y rociamos con AOVE.

Los ponemos  en la plancha hasta que estén doraditos



lunes, 26 de diciembre de 2022

CORONA DE NAVIDAD

 CORONA O ESTRELLA DE NAVIDAD

Ingredientes:
Una base de hojaldre redondeada
queso tipo filadelfia (sabor salmón o al gusto)
Salmón ahumado
Tomates cherri, aceitunas, pepinillos
Un huevo batido 

  

Extendemos loa base de hojaldre, la untamos con queso filadelfia y vamos plegando y marcando las puntas de la estrella. Hacemos de nuevo ocho cortes longitudinales alternos a los otros. Volvemos a hacer lo mismo de manera que se va formando el círculo interior.

Vamos adornando con cherris, pepinillos, aceitunas...

   

Con un pincel pintamos con huevo batido. La metemos al horno con el grill a unos 180º hasta que veamos que está dorada. Lista para servir y decorar al gusto!!

Algunos vídeos que sirven de ejemplo visual
https://www.youtube.com/watch?v=_vk0PUL8QLo&t=255s

Corona de navidad con brochetas

 Variantes de la corona de Navidad 

adornar con ramitas de romero, lechugas, radichio...

Langostino y piña

Langostino, piña, cherri, mozarella y pulpo, con una salsa vinagreta o crema de acceto balsámico

Vinagreta: Pimiento Rojo y Verde, Cebolla Morada, 1/2 Lima, 1 cdta. de Mostaza, Aceite y Sal

Ponemos aceite en un mortero, rallamos la piel de la lima, o limón, el zumo, mostaza (o mayonesa), batimos bien, y añadimos la cebolla y pimientos en trocitos pequeños, mezclamos. Enfriamos en la nevera y rociamos las brochetas.https://www.youtube.com/watch?v=nANRux7jco4

Salmón ahumado, cherri, langostino, aguacate, radichio

Otra:Langostino, cherri, aceituna/pepinillo, salmón ahumado, palito, piña

Otra

 Este para hacerlo a la plancha : Salmón en cuadrados, cola de gambón, rociado por encima con un picadillo de perejil y hierbas. Acompñamiento: patata hervida, hojas de lechugas varias, cherris. Rociado con una vinagreta de hierbas

Otra: salmón ahumado, mango, naranja

Otra:

Rollitos de Jamón York

bolitas de mozarella

cherry

rollito de salchichón

https://www.cocinandomelavida.com/corona-de-brochetas/

https://www.petitchef.es/recetas/aperitivo/corona-de-navidad-con-brochetas-fid-1576005

Se preparan brochetas y se montan en forma de corona.

 Sobre todo poner frutas, o verduras de colores vistosos


CORONA DE BROCHETAS


Estos son los ingredientes para este aperitivo:

  • Salchichón ibérico en lonchas finitas
  • Aceitunas verdes y negras
  • Mozzarella en bolitas
  • Tomatitos cherry de colores
  • Romero fresco para decorar

jueves, 17 de noviembre de 2022

Paté casero de atún

 

3 latas pequeñas de atún en aceite, unos 240 gr

2 cucharadas de queso crema tipo philadelphia

1 cucharada de tomate frito

1/2 ajo pequeño

Sal y especias al gusto

Empezamos por escurrir muy bien el atún del aceite, nos ayudaremos de un colador fino y haremos presión con un tenedor para quitar la mayor cantidad de aceite.

Cuando ya tengamos bien escurrido el atún lo ponemos en un bol donde podamos triturarlo, también podéis usar un robot de cocina, le añadimos el resto de ingredientes el queso, el tomate y el ajo  excepto la sal ya que el atún ya le va a aportar sal y quizás no le haga falta más; trituramos todo muy bien hasta conseguir una pasta untuosa sin grumos, la probaremos y si vemos que esta sosa le añadiremos un poco de sal hasta ponerla apunto.

Ahora solo tendremos que guardarla en un bote o tuper hermético y meterla en el frigorífico, donde nos aguantara unos días, aunque no creo que te duré tanto la verdad por que está tan bueno…

Prepara un poco de pan y solo tendrás que untar esta paté casero de atún para poder disfrutar de el.

Hummus

 https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-hummus-casero-sano/?tc_alt=81933&n_o_pst=n_o_pst&gclid=Cj0KCQiA1NebBhDDARIsAANiDD2OLlcPknF4rB83eB52s3hcYd5ilQPduRqmAdDuPl5VG_G3seCgVbAaAhBlEALw_wcB

  • 500 g de garbanzos
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • 1/2 limón exprimido
  • 1 cucharada de tahina (pasta de sésamo)
  • Medio diente de ajo (puedes añadirlo o no, a tu gusto)
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimentón dulce ahumado para decorar

En primer lugar, cuece los garbanzos unos veinte minutos en olla exprés. Si lo prefieres, puedes usar un bote de garbanzos ya cocidos y escurridos. Después, echa los garbanzos en un recipiente.

A continuación, pela el ajo y corta la mitad para usarla en la mezcla. Añade a la mezcla el zumo de limón, el aceite, la tahina y también el comino. Con la ayuda de un procesador, bate esta mezcla. Se trata de ir batiendo hasta que te quede un paté suave pero consistente. Puedes añadir agua si la humedad de los garbanzos y de la pasta de sésamo no fuera suficiente para que el hummus quede con la textura que más te guste.

Para presentarlo, el pimentón ahumado le dará el toque de contraste y de color: coloca la mezcla en un cuenco y espolvorea por encima un poco de pimentón. 

¡Ya tienes tu hummus listo para tomar! Para ir picando puedes acompañar a este paté de tostaditas o de crudités como zanahoria, pepino o pimiento verde y rojo.